APRENDER A BUSCAR Y SELECCIONAR EN INTERNET
Enseñar a buscar información a los y las alumnas se ha convertido en uno de los principales objetivos que todo docente debería de tener en su programación didáctica.
Se trata de enseñarles a ser autónomos en la búsqueda y selección de información para que puedan autobastecer sus necesidades intelectuales y formativas.
Información e Internet
En la red esta disponible prácticamente toda la información de cualquier cosa que pueda pensarse.
Es conveniente saber que la información instalada en la red tiene algunas características especiales que la diferencian de la que pueda encontrarse en otros medios.
1.- Internet es una telaraña con millones de documentos interconectados a través de palabras o imágenes sensibles.El formato de la mayor parte de la información de Internet es hipertextual lo que permite al usuario saltar de una información a otra de manera transparente y sencilla.
2.- Internet rompe las barreras de tiempo y espacio, permitiendo el acceso intstantaneo a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
3.-Internet permite acceder a todo tipo de géneros discursivos (prensa, libros, revista, conferencias, artículos, música, vídeos) sin prácticamente control y censura y fuera de los circuitos oficiales. Amplia los recursos de enseñanza-aprendizaje acercando la información d cualquier parte del mundo al alumno.
4.Internet es una fuente mundialmente compartida.
5.- Internet es el espacio de difusión mas abierto y democrático que existe en la actualidad, al facilitar la publicación de cualquier información por parte de cualquier persona individual a muy bajo costo.
6.- Internet también es el espacio en el que pueden encontrarse las primicias informativas, desplazando a la radio y la televisión.
7.-Internet es un canal plural y heterogéneo, donde conviven diversos medios de producción, edición y publicación (web, correo electrónico, chats, foros ect).
8.-Internet permite el anonimato tanto de quien lee un documento como quien lo produce.
Sus limitaciones como la incompatibilidad física y lógica de los soportes informáticos impedían que muchos documentos fuesen fácilmente transmitidos por la red transmisibles por la red.
Últimamente la entrada de los denominados agentes de búsqueda inteligentes, la posibilidad de de estar continuamente informado ha aumentado de una forma exponencial.
Limitaciones del Internet.
La falta de control de la información produce gran cantidad d información basura.
El constante cambio que sufre la información en Internet hace que al realizar una segunda búsqueda sobre el mismo tema puede ocasionar resultados diferentes.
La navegación de unos contenidos a otros puede desorientar al usuario, siéndole imposible regresar al sitio de interés para este.
La información de un red presenta falta de garantía, procedencia o credibilidad.
Lo que ofrece Internet:
Navegar por una enorme cantidad de informacion, presentada en multiples formatos.
Un medio informativo abierto, dinamico y flexibles.
Una fuente de informacion compartidad mundialmente.
Gran interactividad entre informacion y usuarios.
Facilidad de publicacion a bajo costo.
Libertad de expresion.
Riesgos y Peligros.
Falta de control y sistematizacion de la informacion.
Sobreinformacion.
Informacion enmascarada.
Informacion basura.
Desorientacion.
Problemas de garantia y procedencia.
Para la seleccion de informacion el buscador debera tener en cuenta tres condiciones:
Los requisitos y limitaciones que impone la demanda de busqueda.
Las caracteristicas propias del usuario que la realiza.
El entorno de busqueda en el que debamos movernos.
Toda busqueda de informacion resultara mas eficaz cuanto mas delimitado este lo que busquemos.
Enseñar a los alumnos y alumnas a ser criticos con la informacion que busquemos requiere enseñarles a difernciar el grano de la paja.
Conclusion.
Nuestro alumnado debe ser capaz de poner lindes, señalizar recorridos, trazar rutas, recordar atajos.
Debemos convertir a nuestros alumnos en buscadores reflexivos. Estudiantes capaces de preparar anticipadamente su busqueda, de supervisarla durante su desarrollo y evaluar los resultados
Las TICS en la educacion
lunes, 24 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Importancia de las fuentes de información digital
Una información digital está en línea cuando es posible acceder a ella desde terminales u ordenadores remotos, a través de redes.
Es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo digital tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios de la biblioteca para poder articularse flexiblemente y responder a diversas demandas. Digital en este contexto se relaciona con el hecho que la biblioteca es relativa en espacio y tiempo, porque sus fronteras no las marca la geografía y su disponibilidad temporal es instancia de la demanda de quien la consulta.
Monografías o libros electrónicos
En Internet encontramos sobre todo obras monográficas de escritoras a texto completo. En la red están disponibles mayoritariamente aquellas obras y escritos que han dejado de ser propiedad intelectual de sus autoras o herederos/as por haber perdido su vigencia. Aunque cada vez se encuentran más obras editadas con la intención de difundirlas en la red, éstas suelen ser publicadas por instituciones públicas.
Revistas
Las publicaciones periódicas ofrecen un gran apoyo en los trabajos de investigación. Internet brinda un soporte de grandes ventajas para la difusión de revistas especializadas en temas de Mujer, tanto científicas como de divulgación, entre ellas la accesibilidad desde cualquier parte del mundo y la rapidez en la circulación de los contenidos científicos.
BIBLIOGRAFIA
Busqueda de Recursos en Internet
En internet hay cientos de millones de páginas web con una gran variedad y cantidad de información. Esta información es dinámica y volátil: cambia permanentemente.
A través de las páginas web, internet ofrece:
textos
gráficos
imágenes
sonidos
videos
programas de computación
otros tipos de información, como direcciones de páginas web (URL) y de correo electrónico, etcétera
Sitios de búsqueda o buscadores
Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en internet.
El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware, software y, en muchos casos, la intervención de personas que evalúan y seleccionan los sitios. Para mantenerse actualizados acerca del contenido de la red, los buscadores utilizan programas llamados robots o arañas, que saltan de una página web a otra recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de datos. Estas bases de datos pueden incluir el título de las páginas, una descripción de la información encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados.
Algunas direcciones útiles
Sitios de búsqueda general
AltaVista, www.altavista.com
Excite, www.excite.com
Google, www.google.com
En internet hay cientos de millones de páginas web con una gran variedad y cantidad de información. Esta información es dinámica y volátil: cambia permanentemente.
A través de las páginas web, internet ofrece:
textos
gráficos
imágenes
sonidos
videos
programas de computación
otros tipos de información, como direcciones de páginas web (URL) y de correo electrónico, etcétera
Sitios de búsqueda o buscadores
Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en internet.
El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware, software y, en muchos casos, la intervención de personas que evalúan y seleccionan los sitios. Para mantenerse actualizados acerca del contenido de la red, los buscadores utilizan programas llamados robots o arañas, que saltan de una página web a otra recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de datos. Estas bases de datos pueden incluir el título de las páginas, una descripción de la información encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados.
Algunas direcciones útiles
Sitios de búsqueda general
AltaVista, www.altavista.com
Excite, www.excite.com
Google, www.google.com
http://scholar.google.es/
HotBot, hotbot.com
Lycos, www.lycos.com
Metacrawler (es un metabuscador, es decir que busca utilizando los recursos de varios buscadores al mismo tiempo), www.metacrawler.com
HotBot, hotbot.com
Lycos, www.lycos.com
Metacrawler (es un metabuscador, es decir que busca utilizando los recursos de varios buscadores al mismo tiempo), www.metacrawler.com
Que es una red?
Una red es un conjunto de dispositivos físicos "hardware" y de programas "sofware", mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo.
Los dispositivos físicos necesarios para construir una red son la tarjeta de comunicación instalada en cada una de las computadoras conectadas, el cableado que los une y los programas. Los programas de la red serán aquellos que establecen la comunicación entre las estaciones y los periféricos.
Las redes difieren entre sí por los servicios que pueden prestar a los usuarios, o por el tipo comunidad de usuarios atraídos por el servicio. Podemos dividir las redes de computadoras en las siguientes categorías principales, redes vinculadas a Internet que ofrecen las herramientas "Internet", redes fuera de líneas, proveedores de servicios comerciales, redes de conmutación (PSN).
El motivo para establecer una red de computadoras nos permiten entender qué es una red y por qué esta puede ser de utilidad en una organización o institución.
Las redes de información se pueden clasificar según su extensión y su topología. Una red puede empezar siendo pequeña para crecer junto con la organización o institución. A continuación se presenta los distintos tipos de redes disponibles:
Tipos de Redes
De acuerdo a su distrubicion geográfica.
segmento de una red (subred)
Un segmento de red suele ser definido por el "hardware" o una dirección de red específica § Red de área locales (LAN)
Una LAN es un segmento de red que tiene conectadas estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de segmentos de red interconectados, generalmente dentro de la misma zona.
§ Red de campus
Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un campus o área industial. Los disversos segmentos o LAN de cada edificio suelen conectarse mediante cables de la red de soporte. § Red de área metropolitanas (MAN)
Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de comunicación por microondas o medios ópticos.
Red de área extensa (WAN y redes globales)
Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites.
Tipos de Redes
Topología
La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada. Existen tres topologías comunes:
. Anillo
Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
§ Estrella
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrunpida no afecta al resto de la red.
"Bus"
Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable . A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.
§ Híbridas
El bus líneal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas. * Anillo en estrella:
Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
* "Bus" en estrella:
El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
* Estrella jerárquica:
Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red jerárquica.
Componentes de una Red
Una red de computadoras consta de "hardware" y "software". En el "hardware" se incluyen las tarjetas de interfaz de red y los cables que las unen y en el "software" se encuentran los sistemas operativos del servidor, los protocolos de comunicación y los controladores de tarjetas de interfaz de la red.
BIBLIOGRAFIA
http://www.angelfire.com/pro/edcanj/Redes.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)